miércoles, 28 de mayo de 2008

shabunda-congo-africa








Shabunda esta al este de la República Democrática del Congo (RDC), casi todos buscan refugio en casa. Los niños corren para que ninguna banda les secuestre y les convierta en soldados a la fuerza. Los hombres dejan de zangolotear por las calles polvorientas y tristes para no verse atrapados en el tiroteo cotidiano. Cuando anochece, Rutshuru es realmente peligroso. Y sin embargo, precisamente entonces, al adueñarse la oscuridad de la ciudad sin ley, es cuando muchas mujeres salen en silencio de su choza y se esconden en la selva: saben que si se quedan en casa, muy probablemente serán violadas.
Así de dura es la vida de las mujeres en Rutshuru y en todo el este de la RDC, la zona con más violencia sexual del país con más violaciones de todo el planeta. "La violencia sexual en Congo es la peor del mundo", proclama Jon Colmes, subsecretario general para Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.





Médicos Sin Fronteras (MSF), con proyectos en 75 países, incluidos los que viven las peores tragedias del momento, objetiva esta realidad escalofriante, presente en cada esquina y en cada rincón del devastado este congoleño. El 75% de los casos de violencia sexual que MSF atiende en todo el mundo proceden de este país-continente en el corazón de África, en el que se suceden las guerras y la muerte violenta se ha convertido en norma.











El 3 de abril de 2002 (NPD) - Para la comunidad internacional de socorro, la República Democrática del Congo el complejo y brutal de cuatro años de guerra se ha convertido en otro de los del mundo las emergencias olvidadas. Necesidad humanitaria es desesperada, pero la inseguridad y la distancia media que las grandes áreas del conflicto se encuentran aisladas de cualquiera de las medidas cautelares. La RDC está en manos de unos nueve conflictos individuales - internos, internacionales e internacionalizados - de los seis ejércitos nacionales y 21 grupos irregulares. Más de 2,5 millones de personas han muerto, y esto sólo en las zonas en que se basan las organizaciones no gubernamentales. Aisladas y de corte regiones se olvidan, y la pobreza y el temor a que sus pueblos viven no han sido abordadas por la mayoría de los donantes y los organismos de socorro por igual. Actualmente, sólo una organización no gubernamental internacional, Medicina sin Fronteras (MSF), está activa en Shabunda






misiones


el dia domingo 1º de junio del presente año se realizo una breve campaña misioneras para el apoyo de los niños de SHABUNDA .esta campaña misionera se realizo a horas de las 09:00am el cual cada aula tenia la obligacion de realizar un plato tipico para vender y sacar fondos para los niños de africa-shabunda.Y tambien hubo juegos que habian realizado el grupo scout a cargo de profesor Jose Gamarra Nieto .Los juegos del grupo SCOUT eran como:El tumba latas,La pesca,El cuy,El lanza aros .




Bueno tambien se vendieron platos tipicos y postres como: